
DISEÑANDO HOY
CONSTRUCTIVISMO RUSO
El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Responde a la premisas de la construcción del sistema socialista. Se puede decir que el constructivismo se origina como respuesta al caos que se vivía en esos años de conflicto.
Se caracteriza por ser muy abstracto, recurriendo a figuras geométricas para sus obras. Su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin.En el constructivismo, por ser un movimiento en el que se destaca lo tridimensional predomina mucho la escultura, la arquitectura y el diseño industrial. Utilizan materiales modernos con líneas puras.
Otros artistas de la corriente son El Lissizky, Rodchenko y Stepanova.


ART NOUVEAU (moderrnismo)
Se dió a final del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX.Las primeras referencias las encontramos en John Ruskin (1819-1900) ya que se encontraban en sus obras, formas graciosas, onduladas, delicadas, así como vegetación, insectos, peces, sirenas, dragones, entre otras.En el modernismo cambian las formas de arte y arquitectura, se dan obras en hierro forzado y exteriores en piedra y cerámica. La belleza se consideraba esencial tanto en la industria como en la artesanía. Los artistas exponían sus ideas en revistas hechas por ellos mismos.
En esta época se dice que se da una extraña enfermedad decorativa. Productos todos eran curvilíneos, se percibía dinamismo y movimiento.




ART DECÓ
Art Deco se deriva de la exposición de Artes Decorativas que tuvo lugar en París en 1925. Movimiento desarrollado entre los años 20 y hasta los 50. Influenciado por el constructivismo, cubismo, futurismo y Art Nouveau.
Es un estilo que aboga por una vuelta a la calidad artesanal e individual de la pieza en clara oposición con el carácter industrial que proponía la Bauhaus por la misma época.
Las principales obras de la decoración Déco: se encuentran en joyas, cristales, tejidos, alfombras, muebles de madera con incrustaciones en otros materiales, lámparas de pie y de mesa, y en piezas modernas de uso doméstico como cocteleras, cafeteras, licuadoras, radios, y en general en todo el diseño gráfico e industrial.




DE STIJL
Vanguardia artística holandesa, conocida también como Neoplasticismo, fue fundada en 1917 con la publicación del diario "De Stijl" (El Estilo), en donde pintores como Piet Mondrian, Bart van der Leck y arquitectos como Théo van Doesburg exponían sus teorías. Los artista de De Stijl estaban comprometidos con la sociedad de su época y deseaban expresar la conciencia general de ésta. Aseguraban que la Guerra Mundial estaba arrasando con una vieja época y que se anunciaba una nueva era de colectivismo y objetividad mediante los adelantos científicos, tecnológicos y políticos. En la misma época en que Tzara escribía el Manifiesto Dadá, Mondrián junto a Van Doesburg publicaban el Manifiesto De Sijl, opuesto en absolutamente todo al primero. Si los dadaístas querían destruir el arte y de características destructivas e irracionales, De Stijl quería su renovación total de manera racionalista, ordenada y simple.


